La gente tradicional, los conservadores, los retardatarios, los que se resisten y oponen a todo avance social, negándonos a los grupos mayoritarios de la población, mejores condiciones de vida, su problema es que padecen una especie de síndrome: no tienen sentido de la historia. Obnubilados en su egoísmo genético, por su insensibilidad paranoica, se pierden...
últimas Noticias:
Opinión no Pedida: Deforestación Rapaz
EL MONERO Y EL SAT
Los nuevos tiempos de Sheinbaum y Kuri son los viejos tiempos de Vila y AMLO
Las Noticitas del Maestro Guillermo Muñoz Gutiérrez 200425
Claudia Sheinbaum encabezan el inicio de las obras del tren México – Querétaro
Entrega Marco Del Prete muelle en Tzibanzá
Presenta el Centro de Arte Emergente la muestra Cartografía de la arcilla
El Monero en Pedro Escobedo
El derecho al agua no se debate en tribunales, se garantiza en los hogares
¿De verdad existe un río en Querétaro?
Encabeza Martha Elena Soto firma de convenios durante FAMEX 2025
Querétaro: invitado de honor en la FAMEX 2025
Los aranceles del Monrero
Opinión no Pedida: Vida de Perros
PAN: el debate, retos y realidades
Marco Del Prete visita Sierra Gorda Queretana
Las Noticitas del Maestro Guillermo Muñoz Gutiérrez 210425
El monero y la represión
Soberbios, arrogantes y sin pies ni cabeza Morena es victima de Morena
Categoría: Opinion
El Llano en Llamas por Sergio Romero 24/02
Tengo la impresión que el destino político de Ricardo Anaya, se selló en el debate presidencial de la pasada contienda, cuando el candidato López Obrador, ante el ímpetu avasallante del carismático “joven maravilla”, quien buscaba apabullar al viejo lobo de mar, éste -sujetando con la mano el bolsillo donde guardaba su cartera- alcanzaba a decir...
Letras Mohosas: A lo largo de las calles, penden faroles chinos
Por Florentino Chávez Quién silba una canción por la banqueta. La tonada y el silbo, como señal de otro más amoroso lenguaje; secreta identidad, íntima voz, fragmento musical, sobre extendido a la ilusión. En el interior, el abuelo recortaba del periódico una colección de letras de distintos tamaños -le ayudan escribir, en desigual pendiente, un...
Luz Neón: La casa, refugio para las calamidades. (Parte 1)
Manuel Basaldúa H El confinamiento ocasionado por esta pandemia del covid-19 impuso varias medidas que debieron asumirse a rajatabla. Una de ellas fue el resguardarse en las casas durante una profunda cuarentena. El encierro combinado con muchos factores trajo como consecuencias una gama de escenarios que trascenderán por sus efectos, sus redescubrimientos y la dinámica...
Llano en llamas por Sergio Romero 14/02
Les dejamos un gran texto de Sergio Romero, que desde San Juan del Río nos descubre como el recuerdo – y la lectura- es conocimiento: por el rescate histórico del libro ante las apabullantes redes sociales Creo tener una determinación genética por el gusto a los libros: no presumo. Siempre me han gustado. Desde...
Luz neón: ¿Por qué nos va mal en la pandemia?
Manuel Basaldúa Hernández La pandemia de coronavirus que se desató en el año 2019 puso a prueba a los sistemas de salud de todo el mundo. A medida que llegaba a cada país su contagio empezó a causar estragos. Hubo cierta uniformidad de respuesta en la mayoría de los países; aislamiento, uso de cubrebocas, distanciamiento...
Los otros y nosotros, Luz Neón
Antropología y cultura contemporánea Manuel Basaldúa Herdez “La ciudad reúne a personas distintas, intensifica la complejidad de la vida social, presenta a las personas como extrañas” dice Richard Sennet en Carne y Piedra (2003). La cita de este sociólogo viene a colación para plantearnos una simple pregunta. En esta época de la segunda década del...